El Ciclo de Órgano Catedral de León se convierte en un punto de referencia y una cita ineludible para los amantes de la música de órgano, y con un protagonista de excepción como es el órgano de la Catedral.
Bajo la dirección de Carlos Fernandez Bollo, organista titular S.I. Catedral de León, el ciclo conmemora el 340 aniversario del nacimiento y el 275 de la muerte de J.S. Bach.
Organista de la Catedral de Valencia y catedrático de clavecín del Conservatorio Superior de Música de Castellón, Pablo Márquez Caraballo cursa los estudios de órgano, clavecín y composición en los conservatorios de Valencia, Toulouse, Ámsterdam y la Haya, con los profesores M. Bouvard, J. W. Jansen, P. van Dijk, F. Bonizzoni, P. Ayrton y T. Koopman. Durante estos años es premiado con las becas del Instituto Valenciano de la Música y con la Huygens Scholarship Programme del Ministerio de Educación Holandés. Ha sido premiado en varios concursos de órgano y composición, entre los que cabe destacar el Concurso Internacional de Órgano “Buxtehude”, celebrado en Lübeck (Alemania). Asimismo, ha ofrecido numerosos conciertos de órgano, clave y como continuista en Europa y Japón. Ha actuado como solista con la Orquesta de Valencia en varias ocasiones, interpretando el Concierto para órgano, timbales y orquesta de cuerdas del compositor francés F. Poulenc (Y. Traub) y la 3ª Sinfonía con órgano de C. Saint-Saëns (A. Liebreich). En 2012 forma el dúo “Concertante a quattro” con su mujer, la organista japonesa Atsuko Takano, con quien ha realizado varias giras por Europa, Latinoamérica y Japón, interpretando sus propias transcripciones del repertorio orquestal. En 2018 funda el Cabanilles Consort, grupo especializado en la música española y europea de los siglos XVII y XVIII. En septiembre de 2017 consiguióel grado de doctor en historia por la Universitat de València con la defensa de su tesis doctoral “Historia de los órganos de la catedral de Valencia durante los siglos XVI-XXI. Historia y evolución”, con la cali cación de sobresaliente “cum laude”. En la actualidad, Márquez combina su labor como docente con una intensa carrera como concertista internacional e investigador y experto en diferentes restauraciones de órganos históricos.