FEE 2023. (Feria de Editores con E de Emergentes)
FEE (Feria de Editores con E de Emergentes) es un proyecto que nace de la pasión por la literatura y que, más allá de unos días repletos de presentaciones y casetas, pretende ser una sinergia viva en la que participan y colaboran distintos agentes culturales con dos objetivos comunes: el primero, ofrecer un espacio a editores y autores emergentes y, el segundo, llenar la ciudad de actividades en torno a la literatura en las que el público sea también protagonista para incentivar la lectura y el amor por los libros.
En esta tercera edición de 2023, la feria de FEE suma a su cartelera VERBENA DE LIBROS, una semana de actividades lúdicas, del 20 al 26 de marzo, dirigidas a todos los públicos en torno al libro previa a la celebración de la feria FEE del 10 al 16 de abril.
En cuanto a las actividades, se realizarán talleres que fomenten la creatividad, el buen uso del lenguaje y el hábito lector para involucrar a un público joven. Se dará continuidad a las creaciones multidisciplinares propias a cargo de artistas locales y se realizará un programa de radio teatralizado en directo (que será grabado también para que pueda ser disfrutado como podcast) sobre grandes clásicos de la literatura universal. En esta edición además se llevará a cabo un nuevo ciclo que aúna literatura y música. Continuaremos dando a conocer editoriales emergentes e implicando a librerías de todo el territorio nacional mediante la iniciativa “Apadrina una editorial emergente”: durante los días de la feria FEE, varias librerías darán visibilidad tanto en RRSS como en su escaparate o local, a los libros de la editorial que hayan seleccionado. Con este pequeño gesto crearemos comunidad entre librerías, editoriales y lectores.
La feria FEE se celebrará de forma intensiva del 10 al 16 de abril de 2023, pero también se llevarán a cabo actividades durante todo el año con un doble objetivo: fomentar la lectura y la pasión por los libros y ser un altavoz para escritores y editoriales emergentes.
Tanto FEE como Verbena de libros han podido llevarse a cabo gracias al apoyo de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural, el Área de Actividades Culturales de la Universidad de León, el Gremio de Editores de Castilla y León, el programa Es.pabila de la Concejalía de Juventud y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
EL PROGRAMA:
1. PERFOMANCE SITE SPECIFIC. ‘CUENTOS FATUOS (DESDE EL POLVO)’
2. ENCUENTRO CON PILAR ADÓN. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DE BESTIAS Y AVES”
3. ‘VERSOS QUE ANIDAN’. INSTALACIÓN POÉTICA
4. ‘DIBUJOS DESANIMADOS (UN ACERCAMIENTO A LA ALT LIT)’. TEATRO
5. ‘INDIGNU’, EN CONCIERTO
6. ‘EL MAESTRO Y MARGARITA’. PROGRAMA DE RADIO TEATRALIZADO
7. LOS LIBROS TAMBIÉN BAILAN. ‘MÁS EXTRAÑO QUE LA VERDAD’, DE NICK CAVE
8. OJO CRÍTICO DE NARRATIVA. ‘GENTE QUE RÍE’, DE LAURA CHIVITE
9. ‘NI OLVIDADAS NI RECONOCIDAS’. EXPOSICIÓN DE COLLAGE
11. ENCUENTRO CON LA ESCRITORA IRENE SOLÁ, EN LA FUNDACIÓN CEREZALES
12. ‘TIERRAS MUERTAS’. PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE NURIA BENDICHO GIRÓ
13. #recomiendo_FEE
14. ‘MARRÓN’. CONOCIENDO A ROCÍO QUILLAHUAMAN
15. ‘DICIEMBRES INICIALES’. PRESENTACIÓN DEL POEMARIO DE MARIANO PEYROU
16. PRESENTACIÓN de ‘LIBROS A CUENTAGOTAS’
17. FOTOGRAFÍA EN RINCONES LITERARIOS
18. «LA NOVELISTA Y SU PELÍCULA» CICLO CINE DE ESTRENOS EN VOSE
19. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “BREVIARIO DEL HARÉN”